lunes, 23 de abril de 2012

La Tuti, desde Wilde hacia el mundo entero.

La boxeadora Yesica Bopp, campeona minimosca AMB y OMB que tiene el boxeo argentino, revive nuevamente a su triunfo fuera del país. Este gran éxito lo obtuvo en el combate del día 29 de octubre de 2011, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. Allí le ganó por KOT en el primer asalto, a la inglesa Suzannah Wagner. De esta manera retuvo su título minimosca OMB, y estableció un récord de 18 victorias, en igual cantidad de combates.

.¿Pensabas que se iba a dar todo a tu favor en el combate contra Suzannah Wagner?

-No, la verdad pensé que iba a ser una pelea brava, por que ella venía con un récord en el que había perdido varias por puntos. Nunca lo había hecho por KO. Entonces, dijimos que iba a ser una linda pelea por que iba a ser una linda guerrera. Se dio que justo le conecté esas manos y no las pudo aguantar. Además, tenía ganas de que la gente de Puerto Rico se quedara con una buena impresión. Encima, me enteré después, de que a ellos les encanta el KO. Así que habrán quedado enloquecidos.

.¿Estudiaste los movimientos, la técnica y el estilo de Wagner?

-Al principio, lo primero que me fijo de una rival es la velocidad, si es alta, si es chica o zurda. Entonces si, lo primero que me fijé en este caso, fue que era lenta y alta. Así que empecé a trabajar con sparrin altas.

.¿Te llevó mucho tiempo observarla?

-No, no, no. Yo miro una vez sola a mi rival, me fijo los defectos que tiene y trabajo sobre eso.

. Más allá de la victoria, ¿qué fue lo que más te gustó de esta pelea?

-Como pelea no me gustó. A mí me gusta pelear un poquito mas, aunque sea para que me deje algo, pero si me gustó la gente. También lo que fue todo Puerto Rico, el salir afuera, dejar una linda imagen.

.¿Y qué te agradó del público?

-Que lo aceptó muy bien. Ella era más local que yo y la gente estaba conmigo. Vendí algo que la gente supo comprar muy rápido.

.¿Qué fue lo que más te atrajo de Puerto Rico?

-La gente. La empresa que contrató a los boxeadores por como trabaja. Es una organización terrible. Fue muy lindo todo: El evento, era todo muy yanqui. Me relató Jimmy Lennon además, uno de los presentadores históricos del mundo. Fue una alegría muy fuerte.

.¿Cuál fue tu rival más peligrosa?

-La más peligrosa fue Daniela Bermúdez. Una rival muy fuerte. Sabíamos que iba a ser así, pero también nosotros en el campo de entrenamiento nos estábamos preparando para esto. Necesitábamos rivales fuertes, y en este caso ella era una rival así. Además sabíamos que no iba a ensuciar la pelea, entonces me quedé contenta por más que la gente se sorprendió y dijo: ¡Eh…Yesica la pasó mal!, porque no estaba para esa pelea 100 puntos como yo me preparo. Estaba en un 50 por ciento y la gané tranquilamente, no cómo la tengo acostumbrada a la gente a ganar. Aparte el público siempre se inclina por el más débil. Aunque como experiencia lo tomé muy bien y me sirvió, por que me estaba preparando para el combate de Puerto Rico.

. En Caseros peleaste en dos oportunidades ¿Que representa este lugar para vos?

-Yo pelee por el titulo latino y recuerdo que Hugo Curto siempre está apoyando al deporte. Por eso realmente nos llena de orgullo. Ahí fue mi primer título en Caseros cuando era profesional. 

.Como mujer, ¿qué es lo que más te costó en el boxeo?

-No me puedo quejar. Lo que más negociamos es el tema de los pagos. No sé si es por que lo manejan los hombres o que, pero nuestras bolsas no son iguales a las de ellos, y eso lo venimos remando cada día y tratamos de negociarlo, pero sé que todo llega. En algún momento va a llegar el reconocimiento del trabajo, y ahí estaremos...

.¿Qué fue lo que más te costó aprender cuando te estabas formando como boxeadora?

-Mi paso al profesionalismo, por que yo vine de una larga carrera como aficionada. Allí era tocar e irse, tocar e irse. En cambio en el profesionalismo es plantarse, pegar fuerte y tratar de sumar. Por que acá tiraba diez golpes y viene otra, pega uno y gana ella. Se trata de un cambio que fuimos trabajando con Juan Ledesma, mi actual entrenador, y con Delfino Pérez entre otros. Así que supe entender y tomarle la mano para ser la profesional que soy.

.¿Y la técnica que más te gusta aplicar?

-La velocidad y me gusta más trabajar los ganchos al hígado, ya que ninguna mujer lo hace. En Puerto Rico metí la combinación de gancho y cross, y entró perfecto. Esa fue la primera caída de mi oponente. Así que me gusta jugar con esas cosas…

.¿Que te gustaría hacer una vez que te retires?

-Primero viene con todo mi familia. Todavía tengo ganas de ser mamá y creo que está todo eso, pero a su debido tiempo obviamente. Después si me gustaría ser técnica de la selección femenina de boxeo. Aparte tengo en proyecto armar mi fundación  “Yesica Bopp” y también tener un futuro en eso. Así se podrá ayudar a los chicos que vienen de muy abajo para lograr que sigan creciendo, y que a su vez, hagan una buena historia en el boxeo argentino.

.Hay deportistas como Facundo Sava o Luciana Aymar, entre otros, que han publicado libros. ¿A vos también te interesaría publicar uno?

-También es uno de mis proyectos. Estamos hablando con una chica que es periodista y está empezando a trabajar para ver si podemos comenzar con el libro.

.¿Que es lo que no te gusta del boxeo?

-A mí no me gusta que me peguen, aunque es contradictorio. Agrega Yesica sonriendo.

.¿Cual es el momento más difícil que debe afrontar una chica al momento de dedicarse al box?

-Creo que hay distintas etapas que una mujer tiene que pasar para llegar a ser profesional. Pienso que hay nervios, favoritismos y también cosas lindas. Empecé sin querer en el boxeo, se me fue dando todo y lo aproveché. No sufrí etapas difíciles. Quizás, hay chicas que sí, que sufren por querer ser amateur. Por ejemplo, hay chicas en la escuela municipal, que siempre por una cosa u otra, no pueden venir a entrenar y se les ponen piedras, entonces, en mi caso, gracias a Dios y a mi familia que me acompañaron y me ayudaron, siempre que me enfoqué en algo y lo pude hacer.

.Por último, si tuvieses que dar un consejo a las chicas que quieren practicar boxeo ¿qué les dirías?

-Que se acerquen a cualquier gimnasio, por que la gimnasia y el entrenamiento son muy completos. Esto les va a dar una manera de vivir y las va a cambiar tanto física, como mentalmente. La adolescencia es una etapa difícil y creo que el box es una manera de gastar energía, y de formar una nueva vida.
Así,  con su cálida sonrisa a pleno, Yesica Bopp contó la forma de vivir su carrera boxística tanto dentro, como fuera del ring.


4 comentarios:

  1. Tincho, revisá la ortografía (sobre todo tildes y palabras mal redactadas. Está, en líneas generales, muy bien la nota. ¡TE animás a subir algún video o audio? Además, podrías agregar una especie de agenda a nivel nacional (sobre todo en la zona) y también internacional para saber cuándo, quiénes y por qué pelean.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok lo tendré en cuenta Máximo, ahora me fijo que le puedo arreglar y el Martes lo vemos, al igual que tus otras sugerencias. Muchas gracias por todo. Un abrazo ;)

      Eliminar