El periodista especializado en
boxeo y conductor del programa “Golpe a Golpe” que se emite por TyC Sports,
brindó algunos detalles sobre la polémica
eliminación (al menos para nuestro país) del púgil argentino Yamil Peralta,
ante el búlgaro Tervel Pulev en la categoría hasta 91 kilos en Londres 2012. Es por eso, que el Sport Club de Belgrano fue testigo, de las perspectivas y reflexiones propias, que dio una de las voces mas notables que tiene el ámbito del boxeo argentino.
.¿Qué es lo mejor y lo peor, que tiene cada uno de los
seleccionados olímpicos nacionales de boxeo?
-Lo mejor es que están trabajando
mucho. Tienen un cuerpo técnico muy eficiente, de hecho, Sarbelio Fuentes es
cubano y ya se sabe como es la escuela cubana del boxeo amateur. Y además
trabajan con mucho profesionalismo, más allá de que sean amateurs. Con mucha
responsabilidad, está desde hace muchos años y creo que va a seguir un tiempo
más. Lo negativo es que quizá no tenga, el respaldo como todos los deportes
amateurs en la República Argentina de la Secretaria de Deportes a nivel
económico. Para ejemplificar, el equipo de natación de los Estados Unidos,
solamente, tiene un presupuesto igual al que le dan al boxeo en Argentina. Eso
te da la pauta de que necesita mejores instalaciones, mejor infraestructura,
mejores equipos y más competencias durante todo el año.
.¿Como vio a los representantes argentinos de boxeo en los
Juegos Olímpicos de Londres?
-A Melian (Alberto) no lo vi bien.
Me parece que le pesó mucho el haber combatido contra un ruso, que siempre son
protagonistas junto a los cubanos y a los grandes boxeadores de Europa del
Este. Es que tienen una campaña amateur muy extensa, muy superior a los
boxeadores sudamericanos, sobre todo argentinos, que no tienen tanta
competencia como tienen ellos. Le tocó en el sorteo un ruso en el arranque y no
le fue bien. Lo de Yamil Peralta fue distinto. Ganarle primero a un argelino,
luego lo robaron frente al búlgaro y tenía quizá la posibilidad después de
combatir contra un boxeador ucraniano que le había ganado a uno ruso. Tal vez
allí no hubiera tenido muchas chances, pero lo de Yamil Peralta fue superior
que lo de Melian. Y podía haber tenido otro tipo de posibilidades.
.¿Qué le faltó a Yamil para adjudicarse una medalla?
-No, no le faltó nada. Lo robaron
en una pelea que había ganado claramente. A tal punto que de los cinco jurados
ya suspendieron a tres y al árbitro por tiempo indeterminado. Esto a veces
ocurre. No es la primera vez, no solamente en el campo profesional, sino
también en el campo amateur. Lamentablemente lo robaron y le tocó a Yamil
Peralta, pero me parece que la pelea la había ganado. O sea la posibilidad de
haber tenido una medalla de bronce estaba muy latente y muy firme con la
victoria de Yamil. Y teniendo en cuenta que no se ganaba ninguna desde Atlanta
‘96 con Pablo Chacón, hubiera sido muy positivo para el boxeo amateur.
.Hablando del programa "Golpe a Golpe" ¿Qué cree que ofrece para atraer a la
gente?
-Las historias de vida. Aquello que
la gente no conoce de los personajes. Me parece que la idea, durante cuatro
años que está en el aire fue siempre esa. Que el público conozca otras cosas
arriba del ring que habitualmente ve arriba de este, el sacrificio, la
perseverancia. Generalmente la historia de los boxeadores es bastante dura y
complicada en un % 90. Ellos vienen de un estrato social muy bajo, en donde
salen de un montón de problemas, ya sean familiares o personales. Y que el
boxeo los rescata. Aparte el boxeador es muy transparente, te cuenta todo, no
tiene ningún problema. Quizás en otras disciplinas, a otros personajes les da
vergüenza o no quieren contar el lado oscuro de su vida. El boxeador lo cuenta,
sabiendo que le puede traer algún tipo de problema, pero es tan transparente,
es tan humilde y tan sencillo, que hace que los programas con estos personajes
sean muy llevaderos. Y que consiste en la atención de la gente, mas allá de
aquel que le gusta mucho el boxeo. Está el otro que no le gusta el boxeo y lo
atrapa igual. Aparte nosotros en cada entrevista que hacemos con ellos,
charlamos de igual a igual. Y tratamos de sacarle lo mejor de la manera mas deseable.
.¿Cómo ve al trabajo que realiza el partido de Caseros, para llevar a cabo las veladas de Boxeo de Primera?
-Caseros es el lugar que más
importancia le da al Boxeo. Y tiene que ver mucho Hugo Curto principalmente, a quien le gusta mucho el boxeo. O sea, no es que le dan importancia por que le conviene o lleva gente. A Hugo Curto para “Golpe a Golpe” le hice una nota y
me sorprendieron los conocimientos boxísticos que él tenía. Desde que lo
llevaban desde chiquito al estadio Luna Park, y que siguió permanentemente al
boxeo. Y si a una persona que tiene tanta injerencia en un partido tan
importante como es el de Tres de Febrero, le gusta el boxeo. Ahí está la clave.
No hay mucho que buscar. Y el boxeo es muy atrapante. Además, hay muchos
boxeadores de esa zona, y ellos son muy importantes en el apoyo que les dan a
esos deportistas. El púgil necesita mucho el apoyo de la gente. Es un deporte
huérfano de apoyo. No tiene el mismo que tienen otros deportes. Eso viene desde
hace muchísimo tiempo. Quizá, con la difusión que le damos con los programas,
y con nuestros comentarios, cuando hablo que le damos, hablo de todos los
periodistas que estamos metido en esto, este creciendo y siga así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario