jueves, 4 de octubre de 2012

Mario Tedesco: “En estos momentos, hay muy poca gente con vocación, y antiguamente, había un poquito más.”

Las bolsas parecen tener un vaivén continuo, producto de los golpes que se aplican una y otra vez sobre ellas, en tanto que algunas sogas las acompañan, con un ritmo constante y movido. Sin embargo, las figuras dibujadas sobre las paredes de Nicolino Loche, Víctor Galíndez y Ringo Bonavena, entre varios, parecen estar siempre listas, para motivar con su gran estampa a los jóvenes que allí se entrenan. Aunque es él mismo, quien tuvo a su cargo al púgil olímpico Yamil Peralta, y actualmente a Cesar Cuenca, entre otros, que con su mirada firme y experimentada sigue todo esto muy seguro a la distancia, ya sea en la corta o en la media. Y es que Mario sabe moverse muy bien más allá del ring. Mejor aún, si es en un ámbito en el cual se respira boxeo como lo es el Cedem Nº 2 de Caseros, en donde él contó sus experiencias, en torno al gran oficio de formar boxeadores.

.¿Cuáles son las prioridades que establece en los entrenamientos?

-Las prioridades es que vengan todos los días, después van aprendiendo de a poco. No hay acá algo que se hace todos los días de igual manera. Todos los días cambiamos las cosas, pero la prioridad en un boxeador es que venga todos los días seguramente.

.¿Cuáles son las condiciones que tiene que presentar alguien si quiere ser boxeador profesional?

-Tener conducta. Primero tiene que ser una buena persona, después puede ser un buen deportista. Por que esto es un trabajo muy sacrificado y hay que venir todos los días. No es como el fútbol, que son once y si uno se cansa se la pasa al otro. Acá te la tenes que aguantar. Primero hay que forjar lo físico y después la técnica.

.¿Cuál de los grandes maestros que ha tenido el boxeo lo cree un referente?

-No, no puedo nombrar referentes, son algunos mejores que otros. Y en realidad lo que tienen que tener es vocación. En estos momentos hay muy poca gente que la tenga y antiguamente había un poquito mas, pero es eso. Algunos menos y otros mas, pero no podría nombrar a ninguno. Para mí yo soy el mejor por que sino, no estaría en esto. Cada uno, como es unipersonal el trabajo, piensa que es el mejor y es lo que tienen que pensar, por que es lo único que te lleva a forjar un boxeador, a formarlo y como aspiración, a sacar un campeón del mundo. Yo tuve varios campeones, latinos, sudamericanos, mundiales como Balbí (Raúl) y otros como César Cuenca, que llevan un invicto de más de cuarenta peleas.

.¿Cómo vive el momento en el que uno de sus alumnos se sube al ring a competir?

-Siempre hay nervios. El boxeador tiene nervios sino, no sería un ser humano. Yo tengo los míos también, por que no quiere decir que después de varios años se te vaya. No se te va, pero cuando subís al ring la mente se te pone en blanco, el cuerpo y los nervios se vuelan, por que sino, no lo podes dirigir. Y le transmitís nervios, en vez de la técnica a emplear.

.Y mas allá de lo que le inculca a sus alumnos ¿cuál fue la mayor enseñanza que le dejó el boxeo?

-La mayor enseñanza es poder enseñarles a los chicos. Y en realidad, se trata de buscarle sentido a la vida, sino estaría en una fábrica y a las cinco, tomamos mates con mi mujer, les doy de comer a mis hijos y no sirvo para nada. Bah, ese es mi pensamiento. Por lo menos coloca una planta, cría algo, un perro por ejemplo. Yo hago boxeadores. Y estando solo en una isla con un mono, seguramente lo terminaría haciendo boxeador también. Sino la vida, no tendría sentido.

. ¿En que se basa el trabajo que hace este partido, para identificarse con el boxeo?

-No estaba todavía formado este Cedem, estaba el Nº 1. Ahora tiene cuatro o cinco estadios y acá hay otro de estos, además de piletas. Es por eso que es capital provincial del deporte, por que los tiene a todos. Hasta ping pong, básquet y handball, entre otros. Y el primer campeón del mundo fue Balbi, entonces se organizó todo. Además al intendente Hugo Curto le gusta mucho el boxeo. Siempre le gustó mucho. Y mediante todos estos deportes se sacan a muchos chicos de la calle, que están perdiendo su tiempo por ahí y se van metiendo en dichas disciplinas. Por supuesto acá no hay joda. Acá no van a venir a drogarse ni a nada. Se lo tiene bastante cortito. No hay gritos, vienen todos, saludan. Es una manera de enseñarles, ¿Qué tiene que hacer un boxeador cuando entra primero? ¡Saludar compañero! Entonces salude. Acá tienen agua caliente por ejemplo, se duchan. No, no me quiero bañar, ¡Báñese! Cómprese un jabón, sino le doy uno yo. Pequeñas cosas de la vida y de lo que le vas enseñando hace que se hagan boxeadores y personas de bien.

.¿Qué le diría a los jóvenes, que aún no se animan a practicar boxeo?

-Que se acerquen al boxeo, que siempre acá en Tres de Febrero les vamos a dar una mano.

Allí mismo, en el CEDEM Nº 2 del partido de Caseros, Mario Tedesco siguió con algunas indicaciones al púgil César Cuenca, luego de realizada la nota. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario