Así lo refleja el notable entrenador al momento de referirse al actual
campeón de la categoría Pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, Jesús Marcelo
Andrés Cuellar, (28 triunfos, 21 KO y un revés) a quien conoce muy bien por
haberlo entrenado, con la misma dedicación y énfasis, que actualmente emplea al formar a diversos jóvenes, quienes asisten al Club Deportivo El
Palomar. Lugar en el que
inconfundiblemente se aprecia una gran concurrencia por parte de estos
chicos, los cuales aspiran a ser un gran boxeador en concreto. Sin embargo,
Juan igual se hace un tiempo para así poder expresar en primera persona, las singulares y diversas perspectivas, que le proporciona la enorme
labor de formar y entrenar a los púgiles; una tarea en la cual esta próximo a
cumplir, dos decadas de contundentes esfuerzos.
. ¿Cómo incursionan tus
alumnos en el aprendizaje de este deporte?
- Nosotros tenemos varios
profesores, y generalmente los chicos vienen con ganas de aprender boxeo
recreativamente. Sin embargo, cuando van haciendo escuela de combate, entre
otros trabajos, y les gusta además, empiezan a pedir pista para competir. Es
por eso que los profesores tienen un plan de trabajo con los jóvenes para la
parte recreativa y competitiva en concreto. Luego, a medida que avanzan se les
exige cada vez mas. Al punto de que después se los puede probar en alguna
exhibición que organicemos, en las cual si bien no hay contacto, pueden ver como
es esta situación. Y ahí se aprecia; si tienen condiciones se les pide mas en
torno a la competencia. No obstante, se los evalúa para las siguientes etapas. En concreto, la idea es para marzo poder contar con un plantel de una determinada
cantidad de púgiles, con la que poder competir duramente.
. ¿Cómo se preparan deportivamente hablando, para afrontar a este 2016?
- Este año es bastante importante para nosotros, esta el "Team" Maidana, además de Jesús Cuellar y Javier Maciel, entre otros púgiles, con quienes apuntamos principalmente, a obtener unos buenos resultados dentro de competencias bastante importantes, ya que los chicos comenzarán a medirse con rivales de mayor jerarquía. Es por eso que para nosotros, internacionalmente hay muchas esperanzas y planificaciones, que tratamos de mantener al respecto.
. Siguiendo con este tema, ¿Cómo fue tu historia para ser un gran entrenador de boxeo?
- Y a fines de este año precisamente,
estaré cumpliendo 20 años junto a esta actividad. Aunque increíblemente
arranqué de muy chico a dar clases, ya que yo no podía pelear por tener una
lesión en la mano que luego fue operada. Aunque todo es desde la experiencia
que uno acumula, por que me capacité mucho, realicé cursos, y de hecho continúo
estudiando. Pero igual me fui dando cuenta con los años, que lo que en un
principio cuesta mucho tiempo, la experiencia logra que el mismo se acorte, entonces
si antes utilizaba 20 palabras para transmitir un concepto, ahora empleo diez o
cinco. Es por eso que ese ahorro en la enseñanza de alguna técnica, hace que
sea más corto el camino para aprenderla.
. ¿Qué es concretamente lo que mas te motiva, para continuar enseñando boxeo?
- A mi lo que mas me interesa es enseñar en si, y siempre soy de mantener un perfil bajo, por que lo que mas me gusta es estar en el gimnasio y en la competencia. Además, soy el mismo dando la clase para un alumno o para mil. Es más, a veces me dicen que estuve acá o ahí por ejemplo, y entiendo que a la gente le interesan esos detalles, pero yo me enfoco en el gimnasio y ni me fijo cuanta gente se encuentra. Es que una vez que llegamos, nos cambiamos, marco la entrada en calor y luego competimos. Esto es lo que me llena: subimos al ring, hacemos la pelea, bajamos de allí, nos vamos al vestuario, luego nos cambiamos y ahí se terminó lo mío. Todo lo demás, no me interesa. Solo me enfoco en lo que me llena, como dije antes, que es enseñar y que por su parte mi trabajo en el cuadrilátero durante el día de la competencia, sea un reflejo de lo que hicimos previamente.
. Ahora, en cuanto a los distintos referentes
del boxeo argentino, ¿cómo ves a Jesús Cuellar?
- Y por empezar, tengo el agrado gracias a Dios, de que me haya elegido para que trabaje con él cuando era
amateur, por que con él lo hice cuando ingresó a la Selección Nacional a sus 18
años aproximadamente. Y allí comenzamos a desempeñamos bastante en este tema;
siempre estuve a su lado y lo ayudé. Después, no lo hice de lleno cuando se hizo
profesional por una cuestión de susceptibilidades, como ocurre en este país, ya
que uno de los mayores problemas que tenemos aquí gira en torno a los
promotores, y no a los boxeadores. Es que son egoístas, por que si se trabaja
con uno no se entrena con aquel como suele ocurrir. Y eso hace que se baje el nivel. En cambio, en
Estados unidos esto no pasa, pero lamentablemente se esta lejos de eso. Sin
embargo, igual una o dos veces por semana venia para entrenar a mi gimnasio. Él
es un boxeador muy profesional, y completo como se puede ver, aunque lo mejor se
vio en la última pelea recién*. Y de hecho me gusto como afrontó ese desafío,
ya que me hizo caso por que había que contar con un buen papel, y no solo que se
explote como antes, por que cuando la pelea se complica hay que contar con
otros recursos y él los empleó. Yo lo apreció un montón por su parte, y además Jesús logró
algo muy difícil para mí que es viajar, debido a que estuve con la selección viajando
por diez años y cuando la dejé, dije “no viajo nunca mas” por que no quería
estar mas lejos de mi familia. Sin embargo, Jesús logra que me vaya con él y me
quede en Estados Unidos.
. Y si tendrías que elegir a un
boxeador, actual o no, que te gustaría preparar, ¿a quien elegirías?
- Por empezar, me gusta el
boxeador disciplinado, respetuoso y responsable, o sea el deportista y el
profesional propiamente dicho. Además, entre los boxeadores argentinos por lo
general, y afortunadamente, entrené a todos los que me gustan. Aunque sin
despreciar y soñando en grande, me gustaría haber entrenado también a figuras
de la talla de Sugar Ray Robinson** y Muhammad Alí, entre otros, ya que son púgiles
que cambiaron a este deporte, como los estilos en él también. Sin embargo, no los
conozco como deportistas. Tal vez digo esto, por que en cuanto a los mas
conocidos como Yesica Bopp, Israel "Cachito" Pérez*** y Jesús Cuellar, son profesionales
con mayúsculas, ya que se esfuerzan por prepararse, y da gusto trabajar con
todos ellos.
. ¿Cuáles son tus referentes
como entrenadores?
- Alguien que respeto mucho, y de
hecho fue amigo mío, es Daniel Saucedo del barrio de Florencio Varela por ejemplo, que
formó a mucha gente. Es que yo respeto en sí a quien todos los días esta en el
gimnasio por que lleva a la vocación, sin fijarse cuanto dinero va a ganar, ya que
se preocupan para formar a los chicos. Y yo lo veo bien. Otro que me gusta
mucho es Luis "Cuty" Barrera, entrenador de Lucas Mathysse, un hombre que trabaja
muchísimo, y Eduardo “El Cirujano” Morales también, entre otros, a quien le
gusta bastante dar clases. Después hay entrenadores muy grandes como Robert
Garcia, Freddie Roach, o bien el tío de Floyd Mayweather, que realmente
trabajan y eso es admirable, pero están los que se encargan del Marketing en
general, por que no se los ve nunca en el gimnasio, aunque si salen en notas,
fotos, revistas, televisión y diversos medios. En cambio, si se me ve allí es
por que no estoy en el gimnasio, y verdaderamente, prefiero estar en ese último
lugar.
. Ahora, de acuerdo a tus
vivencias, ¿qué es lo que el público
extranjero le reconoce al boxeo argentino?
- Dentro de América, como los grandes combates
se manejan y se realizan en Estados Unidos, a ellos les gustan los que pelean,
y eso le reconocen a los boxeadores argentinos. En cambio, los púgiles que se escapan
durante el combate no. Aunque hay una clara excepción a la regla que es Floyd Mayweather
en este sentido, pero igual gusta. Sin embargo, hoy especula, por que
últimamente peleó en varias categorías más arriba de las que lo hizo
anteriormente. Por su parte, en Europa generalmente tal vez aceptan que se
manejen así durante un encuentro. Y en Asia se especula bastante más, aunque
boxean con una calidad impresionante. No obstante, cuando yo fui estaba el
reglamento de la AIBA, y era todo amateur, es decir, se manejaba por puntos, no había
nocaut y se veían tanteos. En cambio, ahora este tema se esta modificando.
. Por último, ¿qué les dirías a los chicos que tal vez quieren aprender a boxear y no están decididos?
- Y el boxeo tiene diferentes maneras de practicarlo: esta la forma recreativa y competitiva. El que lo quiera practicar en forma competitiva va a tener que someterse a golpes por que es un deporte de contacto, y sino, no. Aunque lo puede practicar quien lo quiera, por que es una disciplina muy noble, muy buena, y uno ve que la practica es muy familiar. De hecho, cuando se llega al gimnasio los compañeros terminan siendo la familia de uno, por que están todos los días. Aquí por ejemplo, se hacen amigos y después se van a comer. Es que quien practica boxeo es muy noble y especial, por que un competidor de estos en si mismo es respetuoso y educado por lo general. Además, saben que al estar con un compañero se tienen que pegar, pero cuando suena la campana se saludan y se abrazan. Es que el boxeo en sí es un deporte entre dos caballeros que deben golpearse para aprender, y son esos 3 minutos en especial, los que los convierte en rivales nada mas. No obstante, quien lo practica por que le gusta, no lo deja nunca.
Humildad y Compromiso: Conforman a una marca registrada, con la cual Juan se dedica y entrega al boxeo para así brindar sus conocimientos en cada ocasión, con el fin de afianzar el aprendizaje y progresos, tanto de sus alumnos como competidores.
---------------------------------------------------------------------------------------
*La última presentación de Jesús Cuellar fue el 05/12/2015 ante el puertorriqueño Jonathan Oquendo en Barclays Center de Brookling, EE UU, derrotándolo por decisión unánime a lo largo de 12 vueltas, con lo cual, retuvo el Cinturón Pluma AMB.
**Sugar Ray Robinson fue un notable boxeador de EE UU en peso welter y medio, entre otros, con un récord de 173 victorias, 108 KO, 19 caídas, una por la vía rápida y 6 empates.
***Israel "Cachito" Perez es un boxeador argentino que peleó en la categoria pluma, oriundo del barrio de San Vicente, y cuyo record se compone por 27 victorias, 16 KO, 3 caídas y un empate.
Para ver mas sobre Juan Ledesma, clickea aquí.
*La última presentación de Jesús Cuellar fue el 05/12/2015 ante el puertorriqueño Jonathan Oquendo en Barclays Center de Brookling, EE UU, derrotándolo por decisión unánime a lo largo de 12 vueltas, con lo cual, retuvo el Cinturón Pluma AMB.
**Sugar Ray Robinson fue un notable boxeador de EE UU en peso welter y medio, entre otros, con un récord de 173 victorias, 108 KO, 19 caídas, una por la vía rápida y 6 empates.
***Israel "Cachito" Perez es un boxeador argentino que peleó en la categoria pluma, oriundo del barrio de San Vicente, y cuyo record se compone por 27 victorias, 16 KO, 3 caídas y un empate.
Para ver mas sobre Juan Ledesma, clickea aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario