Tras vencer a Brenda Carabajal en el Cedem N° 2 de Caseros, obtuvo
el titulo mundial pluma interino, hasta 57,153 kg., por parte de la Asociación Mundial de
Boxeo. Sin embargo ahora ella, se encuentra nuevamente en el Gimnasio “Tito Lectoure” de
ese distrito, para así poder expresar las diversas perspectivas e ideas, que
rodean a su vida dentro y fuera del ring, las cuales mantiene bien en alto, para ir
por más durante cada momento. Y así derribar ciertos prejuicios, gracias a la figura aguerrida y audaz que supo gestar desde
siempre, en todas sus dimensiones, durante los rounds necesarios, para así finalmente conquistar a sus propios sueños.
. ¿Cómo ves al boxeo local actualmente?
- Creo que por un lado el boxeo femenino esta a la vista, gracias a las campeonas que tenemos en este país, pero en cuanto a los hombres estamos un poco quedados, es decir, en dos años prácticamente, hemos perdido a nuestros mejores campeones mundiales, lo cual espero que a partir de 2017 pueda remontarse. Además conozco, que están creciendo nuevos boxeadores por su parte, pero la idea es volver a tener otra vez algunas figuras consagradas, aunque hay que mencionar al amateurismo, dentro del cual nuestros representantes no rindieron muy bien, al estar en los Juegos Olímpicos de Río, Brasil. Sin embargo, podrán tener de todos modos su revancha, cuando pasen al profesionalismo, si es que trabajan bien.
. ¿Qué sensaciones y sentimientos te despertó, el boxear
nuevamente en el partido de 3 de Febrero?
- Aquí interviene mucho lo que tiene que ver con los sentimientos,
al igual que cuando realicé otras defensas, y es que por su parte, como vivo a
un par de cuadras de este sitio son mis vecinos y amigos de hecho, quienes
vinieron a verme en esa velada. En fin, la gente con la cual me relaciono todas
las veces, y que además, son quienes me eligieron para que los represente como
concejal. Por eso mismo son muchos factores los que entran en juego, cada vez
que me presento en este Municipio; fue muy lindo en concreto, volver a vivir todo
lo transcurrido en los años pasados. Ante lo cual, quiero agradecer al nuevo
intendente Diego Valenzuela, ya que mantuvo vigente al boxeo profesional
televisado; una idea que interpreto como un puntapié inicial, hacia todas estas
nuevas tendencias.
. Ahora bien, luego de tu amplia y notable trayectoria en el cuadrilátero, ¿cuál sería tu legado en este deporte?
- Creo que el legado se ve en términos generales, es decir, que al
haber varias campeonas mundiales en este país siempre
estuvo vigente, a pesar, de que yo abrí las puertas y fui la pionera.
No obstante, hemos podido crear desde años anteriores, este afán por continuar
y lograr todo esto. Es que si bien yo siempre digo que comencé, esto no hubiera
sido posible sin el acompañamiento de todas estas chicas y campeonas, que se
comprometieron a llevar bien alto, la bandera del boxeo femenino.
. Y si tenes que definir a la figura de Marcela Acuña, ¿cómo lo harías?
- Yo pienso que separaría primero a Marcela Acuña de “La Tigresa”
Acuña. Y a pesar de que son parte de un mismo ser, mantienen una doble
personalidad por que cuando estoy arriba del ring como "La Tigresa",
soy muy persistente, agresiva, y obviamente no permito que nadie me saque lo
que es mío. Ahora, definiendo a Marcela Acuña, soy una persona muy
perseverante, con muchas esperanzas, y que trata de que todo lo negativo se
transforme en positivo, para que los traspiés que he tenido a lo largo de mi
vida, se conviertan en enseñanzas y claves, con las cuales logre mejorar día
tras día.
. ¿Qué aspecto comparten “La Tigresa” y Marcela Acuña entonces?
- La seguridad propia y el no hacerle caso al que dirán;
ninguna de las dos se guiaron por esto jamás, me gusta probarme a mi misma,
como así también ponerme desafíos para cumplirlos. Es mas, desde muy joven he
desafiado lo que puedan decirme, tanto como mujer y como deportista. Por lo
que finalmente, creo que ante todo lo he demostrado… (risas)
. ¿Qué similitud y diferencia hay, entre tus comienzos arriba
del ring y tu actualidad al respecto?
- La similitud que hay es que sigo siendo la misma mujer de
siempre, la persona simple y sencilla que hace lo que ama. Ahora bien, la
diferencia puede ser la experiencia que uno tiene, como así también, esa
seguridad que me da el trabajo del día a día y la cantidad de peleas
acumuladas. Aspecto que remarco cada vez que subo a combatir.
. Si tuvieras que elegir a una de tus presentaciones en la que
mejor te viste como "Tigresa", ¿a cuál de todas elegirías?
- No puedo olvidarme nunca de la pelea con Alejandra
Oliveras, por que creo que fue el encuentro mas promocionado de toda la
historia del boxeo femenino. Hasta el momento inclusive, no ha habido dos
boxeadoras que tengan tanta prensa como nosotras al enfrentarse. Es mas, a
pesar del paso del tiempo no ha salido esa rivalidad como existió entre ambas.
Después, otra de las peleas que considero importante es frente a Jackie Nava,
aunque quedó como un poco descolorida, por que hice la pelea con “Locomotora” y
luego con ella, entonces todavía estaba muy vigente lo de Alejandra. Sin
embargo, el combate en el cual tuve que sacar todas mis armas fue contra Jackie
Nava, como dije antes, por que ella es una boxeadora extraordinaria, que ataca,
que contragolpea y que tira las manos en un 100 %. Entonces, fue como pelearme
frente a un espejo. O mas bien, contra mi misma. Es mas, gracias a esa pelea me
considero la mejor supergallo del mundo, hasta los 55, 338
Kg , por que en ese entonces
estaban Oliveras, Nava y yo con ese peso.
. Ahora, entre las numerosas cantidad de boxeadoras que conoces, ¿a cuál de todas ellas que has visto, te recuerda a vos en algún aspecto y por qué?
- Por ejemplo a *Daniela “La Bonita” Bermudez la vi cuando empezó a hacer sus primeras peleas profesionales, y en ese momento dije: “¡Guau! Esta chica puede llegar a ser campeona mundial”, y así lo fue realmente. ¿Pero cuál fue esa diferencia que vi en ella? En esos momentos las niñas que recién empezaban, se caracterizaban por la agresividad cuando guanteaban, y sin embargo a la “Bonita” Bermudez yo le veía que utilizaba muy bien y mucho el Jab de izquierda. Esa fue la pequeña diferencia y quiebre, en donde yo sostenía que podía consagrarse. Y hoy en día esta demostrado por que es campeona mundial.
. Desde tu lugar, ¿cómo ves a la mujer en el plano social y
boxístico actualmente?
- El boxeo femenino hoy en día en comparación a años
anteriores realmente cambió, no solo en la cantidad de participantes, sino
también en la aceptación de la sociedad en si para con este deporte. Por
ejemplo, en los estadios cuando hay fondistas mujeres se llenan, ya que el
público acompaña bastante. No obstante, otro aspecto importante aquí que
conforma la frutilla del postre por así decirlo, reside en las mujeres que
asisten para ver esta disciplina. Y actualmente, puedo decir que se ha tratado
de limar este tema con ciertas asperezas, caracterizadas por determinado
machismo predominante. Mas, en torno a lo medios, por que allí puntualmente
aún no pudimos cubrir, el mismo espacio que los hombres en general.
. ¿Y cuáles son tus proyectos, dentro y fuera del ring actualmente?
- Dentro del cuadrilátero siempre digo que soy una apasionada
de este deporte, y ahora los objetivos consisten en ganar la mayor cantidad de
títulos mundiales, que pueda poseer como así también el hecho de poder
defenderlos. Aunque por otro lado me desafío a mi misma, en torno al tiempo, a
mi propia capacidad, a la juventud de las otras boxeadoras y campeonas. Este es
un tema más bien subjetivo, por que en este deporte ya no tengo a nadie a quien
superar. Es mas, hoy en día entreno mirándome a un espejo y desafiándome así
también.
. Cambiando totalmente de tema, bien es sabido que la ficción por
su parte, se ha fijado en las vidas de ustedes como deportistas durante diversas oportunidades, para así retratarlas de variadas maneras en general, ¿cuál aspecto o
detalle de un boxeador crees, que resulta adecuado para poder plasmar en este
contexto?
- Yo creo que lo que llama más la atención es que los
boxeadores siempre venimos de una condición muy humilde, y llegamos a la fama a
través del sacrificio, esmero y dedicación, entonces me parece que los
productores y directores están decididos a volcar todo esto; se centran mas que
nada en una historia de vida, por que es muy llamativa la que estos deportistas
tienen. Particularmente, todos hemos tenido una historia así, y eso esta bueno
poder llevarlo a la luz, ya que generalmente en la televisión se ve a un
boxeador consagrado, pero el común del público como la sociedad en sí por lo
general nunca supo lo que tuvo que hacer, o dejar de hacer, para triunfar de
esa manera. Es por eso mismo, que los directores quieren contar esa historia de
vida; lo que no se conoce, mas allá de las peleas, victorias, flashes, e
incluso, lo famoso que uno mismo pueda llegar a ser.
. Ahora, analizando a tu propia historia de vida, ¿cuál obra la
reflejaría mejor?
- En este contexto, una película muy linda fue “Million Dollar
Baby”, por que resultó muy significativa en cuanto a la lucha de poder lograr
un espacio en el gimnasio como también en una sociedad. No solo en mi caso
ocurre, sino también, en el de las otras boxeadoras argentinas y del mundo en
general. Es que nuestra lucha comenzó abajo del ring, para ganar luego un
espacio en el gimnasio, como el respeto en la sociedad, y un lugar en la
televisión. Posteriormente, el condimento extra fue triunfar en las peleas,
pero eso quedo relegado a un segundo plano, ya que nuestra lucha fue antes de
esos logros deportivos.
. Para terminar, ¿qué consejos les darías a esas chicas que
quieren seguir tus pasos?
- Yo menciono a veces ciertas claves, pero en realidad es lo que hice en la vida para obtener mis logros, como ser perseverante y segura de mi misma, aparte de no bajar los brazos ante las adversidades. Y principalmente fijar los objetivos, por que si una no los tiene entrena por nada. Por eso siempre, el primero debe ser a corto plazo, pero fijándose otro a largo plazo también. Es la única vía, de poder entusiasmarse y así sobrellevar el día a día.
.A firme
rugido: Marcela Acuña en su haber como deportista
actualmente registra un record de 44 triunfos, 18 de ellos por la vía rápida, 6
caidas, 1 sola por KO, y 1 empáte. Aunque igualmente luce tan firme y radiante,
como lo hace habitualmente. Y mas aún, al momento de hablar sobre cada una de
sus consagraciones, que tanto la impulsan a continuar por mas, frente a cada prueba que le pone su vida.
----------------------------------------------------------------------------
* Daniela "La bonita" Bermudez
es una boxeadora profesional oriunda de la localidad de Villa Gobernador
Galvez, provincia de Santa Fe. En la actualidad tiene 27 años y un record
compuesto por 21 victorias, 6 de ellas por KO, 3 caidas y 2 empates. El 27 de
agosto pasado le arrebato el titulo gallo, hasta 53,524 kg , del
Consejo Mundial de Boxeo, a la mexicana Mariana Juarez en territoria
azteca.
.Si querés ver más, acerca de la pionera
que tiene el boxeo femenino en argentina, hace clic en el siguiente link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario