Así se mostró el
boxeador oriundo de Canals, provincia de Córdoba, quien se brindó cálida y
amablemente para compartir sus vivencias e historias sobre el boxeo en primera
persona, luego de un intenso entrenamiento a la par de Alberto Palmetta en el
Club Atlético El Palomar, donde ambos se encuentran bajo las ordenes del
entrenador Juan Ledesma, y en medio de una tarde en la que el calor se hacía
notar a cada paso. No obstante, al "Incho” Sosa, como así lo conocen en este
ámbito, parecía no importarle el mencionado detalle, ya que dejaba todo en cada
momento, al igual que los demás jóvenes que allí asisten, con el fin de
afianzarse aun mas en este deporte. Sin embargo, a su vez se notaba, que las
imágenes sobre las paredes de Nicolino Locche y Yesica Bopp, entre otras
figuras, transmitían una motivación extra, la cual se corporizaba en cada uno
de los que estaban presentes.
. ¿Qué diferencias
hay con respecto a tu etapa de boxeador amateur?
- Cuando vine de
Córdoba a los 16 años, no sabía lo que si conocía mi hermano, él me trajo para
Buenos Aires y fui aprendiendo; mejoré mucho, y creo que lo sigo haciendo día a día. En mi caso por ejemplo, no digo ya se boxear, por que si bien tengo la capacidad
de aprender esta actividad, el tema es, como dije antes, día tras día.
. ¿Qué significa para vos este deporte?
- El boxeo me
ayudó a conocer varios amigos, como es el caso de la gente de Corti. Por su
parte, al boxeo hoy lo veo muy bien, por como lo representó Sergio Martínez,
luego Marcos Maidana, Lucas Mathysse, y ahora Jesús Cuellar.
. ¿Cuáles son tus
referentes dentro de esta disciplina?
- Mis ídolos en el
boxeo son, de afuera, Oscar de la
Hoya , a quien espero tener la oportunidad de
conocer algún día, y de este país, Jorge Fernando Castro.
. Y si tuvieras que elegir a un boxeador
para ser, ya sea de antes o de ahora, ¿a quien elegirías y por qué?
- Cuando era
amateur me gustaba mucho Daniel Brizuela, a quien lo trataba de imitar. Y creo
que si ese chico hubiera tomado en serio este deporte, seguro hubiese llegado
bien lejos. Aunque un referente de hoy en día para elegir es Floyd Maywheater.
¿A quien no le gustaría ser él?, ya que demuestra una gran conducta, por que a
pesar de todo lo que tiene, se exige igual en el gimnasio. Y si hay que tomarlo
como ejemplo, que mejor que fijarse en este atributo que él mismo transmite.
. Cambiando de
tema, ¿sos de ver o analizar a tus rivales?
- Siempre miro, y aparte hoy no hay que
dar ventaja en nada. Por eso cuando me dicen que rival voy a tener, lo estudio; observo los errores que tiene, y por consiguiente lo bueno y lo malo de cada uno.
. Si tuvieras que
cambiar algún aspecto de este deporte, ¿a cuál elegirías y por qué?
- Lo que le
cambiaría al boxeo es el trato que le dan a los boxeadores; no tenemos un
respaldo. A mí por eso me
gustaría que el boxeador mismo tenga una obra social, mas allá de que pueda
pagarse alguna o no. En mi caso combatí hace poco, estuve con un cabezazo en la
frente, y como no tengo cobertura, debí recurrir a un hospital. Es por eso, que
al boxeo le modificaría el manejo y el poco valor que le dan a los boxeadores
en general, tanto por parte de los promotores, como de algunos técnicos también.
. ¿Quién es según
vos Roberto “El Incho” Sosa?
- Siempre me
defino como buena persona, por ejemplo si tengo que escuchar a un amigo, lo
hago, aunque a veces parezco antipático, por que soy serio, entonces cuando voy
a algún lado, muchas veces me quedo sentado en algún lugar en vez de ir para
todos lados y saludar, pero igual tengo bastante trato con las personas, y
además de buena persona, como dije antes, me considero un buen padre.
. Ahora, ¿qué
relación hay entre Roberto Sosa cuando boxea y cuando esta con su familia?
- En ese sentido
soy muy familiero, siempre estoy con mi señora y mis tres hijos, es más, cuando
voy a entrenar quiero llevarlos. Y a su vez, cuando peleo en las provincias
también, aunque mi señora no mira las peleas; se queda en el hotel.
. ¿Sos de verte
una vez que peleaste?
- Si, soy de
verme. Después de combatir, a la pelea en la semana la miro siempre. La única
que no vi mucho fue por la del titulo supermosca (hasta 52,163 Kgs) de la Federación Internacional de Boxeo frente al mexicano Juan Carlos
Sánchez Jr. en Las Vegas, ahí estaba todo dado para que pueda ganar y me toco una mala
noche. No pude rendir como quería, pero si soy de ver mis peleas y sacar lo
bueno y lo malo que hago.
. ¿En cuál de
todos tus combates crees que te desempeñaste mejor?
- En la provincia
de Córdoba, con el sudafricano Zolani Tete, yo creo que si peleara como lo hice
ahí, sería campeón del mundo en la actualidad. Y si hubiera hecho esa pelea con el
mexicano Sánchez Jr. en las Vegas, hoy la historia sería distinta.
Además Tete de hecho es campeón mundial, a pesar de que yo acá le gané, en un
fallo ajustado, pero lo vencí.
. ¿Que te falta
para ser campeón mundial?
- Creo que me
falta motivación en el sentido de que me den más combates, por que peleo cada
nueve meses, aunque he guanteado con Juan Carlos Reveco, Omar Narváez, Alberto
Melian en el CENARD y Fernando Martínez, entre otros. Sin embargo, insisto, por
que si me harían pelear cada tres meses sería otro boxeador, pero me dan poca
continuidad y eso influye mucho en la carrera y en el aspecto psicológico.
. ¿Cuáles fueron
los momentos más alegres y difíciles que te tocaron vivir en torno al boxeo?
- Los momentos mas
alegres son siempre cuando ganas, como con Tete, creo que ese fue el momento
mas lindo boxísticamente hablando, por que venía perdiendo una pelea con un
boxeador de alto nivel y la di vuelta en mi propia provincia. Ahora, los
momentos feos fueron cuando me derrotaron por el titulo del mundo en Las Vegas.
Una oportunidad que espere tanto y no se me dio. Por eso creo que lo voy
superando de a poco, auque todavía no lo logré por completo.
. Dejando al boxeo
por un momento, ¿qué sería de tu vida sino te dedicaras a esta disciplina?
- Por un lado me
gusta la caza, así que me dedicaría todo el día a esto (risas). Sin embargo,
hice muchos años folclore y soy maestro en este tipo de danza, aunque me falta
un año para recibirme de profesor. Es por eso mismo, tal vez, que si no hubiera
boxeado me hubiese inclinado por ser profesor de folclore, ya que empecé de muy
chico con esta actividad.
. Por último, ¿qué
les dirías a todos los jóvenes que quieren aprender a boxear y no se animan?
- El
que quiera empezar boxeo si viene a dos o tres clases, y lo deja acá, es decir
que no lo emplea en la calle, va a poder cambiar la forma de pensar.
.Firmeza y solidez: Es lo que el púgil Roberto Sosa expresa junto a una serie de trofeos que hay detrás de él, como una pequeña muestra de que con el boxeo siempre pretende ir por mas. Actualmente registra una marca de 25 victorias, 14 KO y dos caídas.
.Si quieres ver mas vídeos referidos a esta nota haz click aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario